Titulo: Morir de pie.
Autor: Pedro J. Fernández.
Editorial: Grijalbo.
Fecha de publicación: Julio 2019.
*Muchas gracias a la editorial PRH por el ejemplar para reseña.
<< Yo haré que se las devuelvan>>, le prometió Emiliano Zapata a su padre... Así iniciaría una lucha agraria que transformaría el destino del país. Emiliano Zapara esta dispuesto a volver a la lucha, pero 1919 le tiene preparado un sangriento réves. Es traicionado por quien menos lo espera, y en sus últimos momentos de vida recuerda su infancia, sus batallas y a las personas que lo acompañaron desde la cuna hasta el campo de batalla. En viva voz, Zapata relata fuerte y claro los momentos más importantes de la revolución mexicana, como el inicio de la lucha armada, su reunión con Francisco Villa en la ciudad de México y su intrigante relación con el yerno de Porfirio Díaz; Así como su ideal en Tlaltizapán y sus razones que lo llevaron a escribir el famosísimo plan de Ayala.

Pedro J. Fernández nos da otra gran novela histórica mexicana, nos da un Emiliano Zapata humano y pasional, y que a lo largo del libro te lleva a los acontecimientos más importantes y a los eventos que marcaron su vida como guerrillero y en su persona. En la anterior novela de Fernández Yo, Díaz ya nos había demostrado que es todo un as en contar la vida de figuras históricas, en ese caso de Porfirio Díaz. "Morir de pie" es un libro que a sus 300 y pico de páginas te cuenta desde el nacimiento de Emiliano, su infancia, el recuerdo de sus padres, su iniciación como representante del pueblo, sus batallas vividas, su vida romántica y las especulaciones sobre su vida. Una de las cosas que mas me gustan de la escritura de este autor es que a pesar de ser un libro histórico, con fechas y lugares que podrían a llegar a resultar pesado a la hora de leer no lo es para nada, y sus páginas fluyen bastante bien.

Ahora una de las cosas que más me causaba curiosidad y quería saber como se iba a abordar el tema era todo ese chismesazo de la relación de Emiliano Zapata e Ignacio de la Torre, porque a pesar de que Zapata estuvo casado y se le supieron muchos amoríos con mujeres también por ahí esta el rumor de una supuesta relación de más que amigos con el yerno de Porfirio Díaz, y es que es un salseo de chisme del que necesitamos saber más, Emiliano Zapata vivió durante algún tiempo con Ignacio de la Torre del que después se conoció era homosexual y que organizaba fiestas "clandestinas" en su casa con hombres vestidos de mujer, por los que unos argumentan y aseguran que ahí hubo algo, (Y acá entre nos, Emiliano Zapata, vestido de charro y con su bigotazo, pues alguna que otra tentación debió de tener el Ignacio.) Y creo que el libro lo aborda de una manera bastante neutral, supongo que para no causar ninguna controversia, o "problema" pero si me dejo con ganas de más, que entiendo que ese no era el punto de la historia, pero you know me.
"Morir de pie" es esa novela con la que uno puede iniciarse en los libros históricos, en la que uno puede aprender más acerca de un símbolo nacional y sobre la persona que fue Emiliano Zapata, sin duda una de mis recomendaciones este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario